UERJ 2020 Espanhol - Questões

Filtro de Questões

Abrir Opções Avançadas

Filtrar por resolução:

El poder de las metáforas

Qué es una metáfora? ¿Cuál es su cometido y valor? ¿Cómo podemos servirnos de ella para

prosperar y ampliar nuestra perspectiva? Intentaremos resolver éstas y otras cuestiones al respecto,

y procuraremos vislumbrar cómo las metáforas, si se utilizan de manera efectiva, pueden configurar

nuestras vidas y dirigir nuestros destinos hacia un nuevo nivel de comprensión.

Cuando explicamos o comunicamos un concepto comparándolo con algo más, estamos utilizando

una metáfora. Las metáforas son símbolos y, como tales, pueden crear una intensidad emocional

mayor que las palabras que usamos tradicionalmente. Tienen la capacidad de transformar nuestra

visión al instante.

¹Como seres humanos, pensamos y hablamos constantemente en metáforas. Las personas dicen a

menudo que “²se sienten entre la espada y la pared”, o “envueltas en la oscuridad”, o que “³luchan por

mantener la cabeza fuera del agua”. ¿No crees que podríamos sentirnos un poco más estimulados

si, al pensar en la forma de afrontar un desafío, en lugar de hacerlo en términos de “luchar por

mantener la cabeza fuera del agua”, lo hicierámos en términos de “subir la escalera que conduce al

éxito”? Creo profundamente que nuestra manera de establecer los enunciados sobre el mundo que

nos rodea determina claramente la calidad de nuestras acciones posteriores.

Todos los grandes maestros (Buda, Mahoma, Confucio, Lao-Tse, Jesús) han utilizado el poder

de las metáforas para transmitir el significado de sus palabras al hombre. El poder inherente en

las metáforas reside en su fácil entendimiento, y en su simpleza y belleza. Las metáforas pueden

proporcionarnos además mayor poder al expandir y enriquecer nuestra experiencia de la vida. Sin

embargo, si no tenemos cuidado al adoptar una metáfora, también adoptamos instantáneamente

muchas de las creencias que van adscritas a ella.

Si nos sentimos mal acerca de algo, debemos echarles un vistazo rápido a las metáforas que

utilizamos para describir como nos sentimos o para referirnos al obstáculo que se interpone en

nuestro camino. A menudo, utilizamos metáforas que intensifican nuestras sensaciones negativas.

Cuando las personas experimentan dificultades, dicen con frecuencia cosas como: “Siento como

si todo el peso del mundo descansara sobre mis hombros”. O bien: “Parece como si delante de mí

hubiera un muro que no puedo atravesar”. Estas metáforas incapacitadoras pueden cambiarse en

un instante, con la misma rapidez con las que fueron creadas.

Las metáforas no sólo nos afectan como individuos, sino que también afectan a nuestra comunidad y

al mundo. Las metáforas que adoptamos culturalmente pueden configurar nuestras percepciones y

acciones de manera definitoria. Nuestra crisis nacional ha generado metáforas que nos “convencen”

de ciertos patrones y comportamientos sociales a los ciudadanos, y estos actúan en consecuencia

corroborándolos.

(Adaptado de andrescuevascoach.com.)

O que nossas metáforas dizem de nós

Para o poeta Robert Frost, a vida era um caminho que passa por encruzilhadas inevitáveis; para

Fernando Pessoa, uma sombra que passa sobre um rio. Shakespeare via o mundo como um palco

e Scott Fitzgerald percebia os seres humanos como barcos contra a corrente. Metáforas como essas

nos rodeiam, mas não só quando seguramos um livro nas mãos. Em nosso uso cotidiano da língua,

elas são tão presentes que nem sequer percebemos. São exemplos “teto de vidro impede a carreira

das mulheres”, “a bolha do aluguel”, “cortar o mal pela raiz”. Considerada a forma por excelência da

linguagem figurada, a metáfora às vezes é tida como mero embelezamento do discurso.

Entretanto, desde 1980, com a publicação do livro Metáforas da vida cotidiana, essa figura retórica

recuperou seu protagonismo. Os autores George Lakoff e Mark Johnson mostraram que as alegorias

desenham o mapa conceitual a partir do qual observamos, pensamos e agimos. Com frequência são

nossa bússola invisível, orientando tanto os gestos instintivos que fazemos como as decisões mais

importantes que tomamos. É muito provável que aqueles que concebem a vida como uma cruz e

os que a entendem como uma viagem não reajam da mesma forma ante um mesmo dilema. As

metáforas são ferramentas eficazes e de múltiplas utilidades. Ao partir de elementos já conhecidos,

nos ajudam a examinar realidades, conceitos e teorias novas de uma maneira prática. Também nos

servem para abordar experiências traumáticas nas quais a linguagem literal se revela impotente

São vigorosos atalhos que a mente usa para assimilar situações complexas em que a literalidade

acaba sendo tediosa, limitada e confusa. É mais fácil para nós entender que a depressão é uma

espécie de buraco negro e que o DNA é o manual de instruções de cada ser vivo.

As figurações dão coesão às identidades coletivas, pois circulam sem cessar até se incorporarem

à linguagem cotidiana. Há alguns anos, os psicólogos Paul Thibodeau e Lera Boroditsky, da

Universidade Stanford (E.U.A.), analisaram os resultados de um debate sobre políticas contra a

criminalidade que recorria a duas metáforas. Quando o problema era ilustrado como se houvesse

predadores devorando a comunidade, a resposta era endurecer a vigilância policial e aplicar leis

mais severas. No entanto, quando o problema era exposto como um vírus infectando a cidade, a

opção era a de adotar medidas para erradicar a desigualdade e melhorar a educação. Comparações

ruins levam a políticas ruins, escreveu o Nobel de Economia Paul Krugman.

No campo da medicina, tem havido mudanças de paradigma no que diz respeito ao impacto

emocional das metáforas. Num recente seminário organizado pela Universidade de Navarra

(Espanha), a linguista Elena Semino dissertou sobre os efeitos de abordar o câncer como se

fosse uma guerra, provocando sensações negativas quando o paciente acredita estar “perdendo a

batalha”, mesmo que isso possa ser estimulante para outros. O erro, segundo a especialista, reside

em misturar os campos semânticos da guerra e da saúde. Para corrigir essa questão, a linguista

elabora o que chama de “¹cardápio de metáforas”, para que médicos e pacientes enfrentem a doença

de forma mais construtiva.

As boas metáforas nos trazem outras perspectivas, fronteiras menos rígidas e novas categorizações

que substituem aquelas já desgastadas.

(MARTA REBÓN. Adaptado de brasil.elpais.com, $11/04/2018$.)

En el texto O que nossas metáforas dizem de nós, la autora se refiere a un “cardápio de metáforas” (ref. 1).

Una metáfora del texto El poder de las metáforas que podría formar parte de ese “cardápio” es:


El poder de las metáforas

Qué es una metáfora? ¿Cuál es su cometido y valor? ¿Cómo podemos servirnos de ella para

prosperar y ampliar nuestra perspectiva? Intentaremos resolver éstas y otras cuestiones al respecto,

y procuraremos vislumbrar cómo las metáforas, si se utilizan de manera efectiva, pueden configurar

nuestras vidas y dirigir nuestros destinos hacia un nuevo nivel de comprensión.

Cuando explicamos o comunicamos un concepto comparándolo con algo más, estamos utilizando

una metáfora. Las metáforas son símbolos y, como tales, pueden crear una intensidad emocional

mayor que las palabras que usamos tradicionalmente. Tienen la capacidad de transformar nuestra

visión al instante.

¹Como seres humanos, pensamos y hablamos constantemente en metáforas. Las personas dicen a

menudo que “²se sienten entre la espada y la pared”, o “envueltas en la oscuridad”, o que “³luchan por

mantener la cabeza fuera del agua”. ¿No crees que podríamos sentirnos un poco más estimulados

si, al pensar en la forma de afrontar un desafío, en lugar de hacerlo en términos de “luchar por

mantener la cabeza fuera del agua”, lo hicierámos en términos de “subir la escalera que conduce al

éxito”? Creo profundamente que nuestra manera de establecer los enunciados sobre el mundo que

nos rodea determina claramente la calidad de nuestras acciones posteriores.

Todos los grandes maestros (Buda, Mahoma, Confucio, Lao-Tse, Jesús) han utilizado el poder

de las metáforas para transmitir el significado de sus palabras al hombre. El poder inherente en

las metáforas reside en su fácil entendimiento, y en su simpleza y belleza. Las metáforas pueden

proporcionarnos además mayor poder al expandir y enriquecer nuestra experiencia de la vida. Sin

embargo, si no tenemos cuidado al adoptar una metáfora, también adoptamos instantáneamente

muchas de las creencias que van adscritas a ella.

Si nos sentimos mal acerca de algo, debemos echarles un vistazo rápido a las metáforas que

utilizamos para describir como nos sentimos o para referirnos al obstáculo que se interpone en

nuestro camino. A menudo, utilizamos metáforas que intensifican nuestras sensaciones negativas.

Cuando las personas experimentan dificultades, dicen con frecuencia cosas como: “Siento como

si todo el peso del mundo descansara sobre mis hombros”. O bien: “Parece como si delante de mí

hubiera un muro que no puedo atravesar”. Estas metáforas incapacitadoras pueden cambiarse en

un instante, con la misma rapidez con las que fueron creadas.

Las metáforas no sólo nos afectan como individuos, sino que también afectan a nuestra comunidad y

al mundo. Las metáforas que adoptamos culturalmente pueden configurar nuestras percepciones y

acciones de manera definitoria. Nuestra crisis nacional ha generado metáforas que nos “convencen”

de ciertos patrones y comportamientos sociales a los ciudadanos, y estos actúan en consecuencia

corroborándolos.

(Adaptado de andrescuevascoach.com.)

La pregunta presente en el tercer párrafo (ref. 1) tiene la función de:


El poder de las metáforas

Qué es una metáfora? ¿Cuál es su cometido y valor? ¿Cómo podemos servirnos de ella para

prosperar y ampliar nuestra perspectiva? Intentaremos resolver éstas y otras cuestiones al respecto,

y procuraremos vislumbrar cómo las metáforas, si se utilizan de manera efectiva, pueden configurar

nuestras vidas y dirigir nuestros destinos hacia un nuevo nivel de comprensión.

Cuando explicamos o comunicamos un concepto comparándolo con algo más, estamos utilizando

una metáfora. Las metáforas son símbolos y, como tales, pueden crear una intensidad emocional

mayor que las palabras que usamos tradicionalmente. Tienen la capacidad de transformar nuestra

visión al instante.

¹Como seres humanos, pensamos y hablamos constantemente en metáforas. Las personas dicen a

menudo que “²se sienten entre la espada y la pared”, o “envueltas en la oscuridad”, o que “³luchan por

mantener la cabeza fuera del agua”. ¿No crees que podríamos sentirnos un poco más estimulados

si, al pensar en la forma de afrontar un desafío, en lugar de hacerlo en términos de “luchar por

mantener la cabeza fuera del agua”, lo hicierámos en términos de “subir la escalera que conduce al

éxito”? Creo profundamente que nuestra manera de establecer los enunciados sobre el mundo que

nos rodea determina claramente la calidad de nuestras acciones posteriores.

Todos los grandes maestros (Buda, Mahoma, Confucio, Lao-Tse, Jesús) han utilizado el poder

de las metáforas para transmitir el significado de sus palabras al hombre. El poder inherente en

las metáforas reside en su fácil entendimiento, y en su simpleza y belleza. Las metáforas pueden

proporcionarnos además mayor poder al expandir y enriquecer nuestra experiencia de la vida. Sin

embargo, si no tenemos cuidado al adoptar una metáfora, también adoptamos instantáneamente

muchas de las creencias que van adscritas a ella.

Si nos sentimos mal acerca de algo, debemos echarles un vistazo rápido a las metáforas que

utilizamos para describir como nos sentimos o para referirnos al obstáculo que se interpone en

nuestro camino. A menudo, utilizamos metáforas que intensifican nuestras sensaciones negativas.

Cuando las personas experimentan dificultades, dicen con frecuencia cosas como: “Siento como

si todo el peso del mundo descansara sobre mis hombros”. O bien: “Parece como si delante de mí

hubiera un muro que no puedo atravesar”. Estas metáforas incapacitadoras pueden cambiarse en

un instante, con la misma rapidez con las que fueron creadas.

Las metáforas no sólo nos afectan como individuos, sino que también afectan a nuestra comunidad y

al mundo. Las metáforas que adoptamos culturalmente pueden configurar nuestras percepciones y

acciones de manera definitoria. Nuestra crisis nacional ha generado metáforas que nos “convencen”

de ciertos patrones y comportamientos sociales a los ciudadanos, y estos actúan en consecuencia

corroborándolos.

(Adaptado de andrescuevascoach.com.)

Todos los grandes maestros (Buda, Mahoma, Confucio, Lao-Tse, Jesús) han utilizado el poder de las metáforas para transmitir el significado de sus palabras al hombre. (ref. 5)

En la declaración arriba, la información entre paréntesis tiene el objetivo de presentar una:


El poder de las metáforas

Qué es una metáfora? ¿Cuál es su cometido y valor? ¿Cómo podemos servirnos de ella para

prosperar y ampliar nuestra perspectiva? Intentaremos resolver éstas y otras cuestiones al respecto,

y procuraremos vislumbrar cómo las metáforas, si se utilizan de manera efectiva, pueden configurar

nuestras vidas y dirigir nuestros destinos hacia un nuevo nivel de comprensión.

Cuando explicamos o comunicamos un concepto comparándolo con algo más, estamos utilizando

una metáfora. Las metáforas son símbolos y, como tales, pueden crear una intensidad emocional

mayor que las palabras que usamos tradicionalmente. Tienen la capacidad de transformar nuestra

visión al instante.

¹Como seres humanos, pensamos y hablamos constantemente en metáforas. Las personas dicen a

menudo que “²se sienten entre la espada y la pared”, o “envueltas en la oscuridad”, o que “³luchan por

mantener la cabeza fuera del agua”. ¿No crees que podríamos sentirnos un poco más estimulados

si, al pensar en la forma de afrontar un desafío, en lugar de hacerlo en términos de “luchar por

mantener la cabeza fuera del agua”, lo hicierámos en términos de “subir la escalera que conduce al

éxito”? Creo profundamente que nuestra manera de establecer los enunciados sobre el mundo que

nos rodea determina claramente la calidad de nuestras acciones posteriores.

Todos los grandes maestros (Buda, Mahoma, Confucio, Lao-Tse, Jesús) han utilizado el poder

de las metáforas para transmitir el significado de sus palabras al hombre. El poder inherente en

las metáforas reside en su fácil entendimiento, y en su simpleza y belleza. Las metáforas pueden

proporcionarnos además mayor poder al expandir y enriquecer nuestra experiencia de la vida. Sin

embargo, si no tenemos cuidado al adoptar una metáfora, también adoptamos instantáneamente

muchas de las creencias que van adscritas a ella.

Si nos sentimos mal acerca de algo, debemos echarles un vistazo rápido a las metáforas que

utilizamos para describir como nos sentimos o para referirnos al obstáculo que se interpone en

nuestro camino. A menudo, utilizamos metáforas que intensifican nuestras sensaciones negativas.

Cuando las personas experimentan dificultades, dicen con frecuencia cosas como: “Siento como

si todo el peso del mundo descansara sobre mis hombros”. O bien: “Parece como si delante de mí

hubiera un muro que no puedo atravesar”. Estas metáforas incapacitadoras pueden cambiarse en

un instante, con la misma rapidez con las que fueron creadas.

Las metáforas no sólo nos afectan como individuos, sino que también afectan a nuestra comunidad y

al mundo. Las metáforas que adoptamos culturalmente pueden configurar nuestras percepciones y

acciones de manera definitoria. Nuestra crisis nacional ha generado metáforas que nos “convencen”

de ciertos patrones y comportamientos sociales a los ciudadanos, y estos actúan en consecuencia

corroborándolos.

(Adaptado de andrescuevascoach.com.)

$\underline{\text{A menudo}}$, utilizamos metáforas que intensifican nuestras sensaciones negativas. (ref. 6)

El término subrayado indica una idea de:


El poder de las metáforas

Qué es una metáfora? ¿Cuál es su cometido y valor? ¿Cómo podemos servirnos de ella para

prosperar y ampliar nuestra perspectiva? Intentaremos resolver éstas y otras cuestiones al respecto,

y procuraremos vislumbrar cómo las metáforas, si se utilizan de manera efectiva, pueden configurar

nuestras vidas y dirigir nuestros destinos hacia un nuevo nivel de comprensión.

Cuando explicamos o comunicamos un concepto comparándolo con algo más, estamos utilizando

una metáfora. Las metáforas son símbolos y, como tales, pueden crear una intensidad emocional

mayor que las palabras que usamos tradicionalmente. Tienen la capacidad de transformar nuestra

visión al instante.

¹Como seres humanos, pensamos y hablamos constantemente en metáforas. Las personas dicen a

menudo que “²se sienten entre la espada y la pared”, o “envueltas en la oscuridad”, o que “³luchan por

mantener la cabeza fuera del agua”. ¿No crees que podríamos sentirnos un poco más estimulados

si, al pensar en la forma de afrontar un desafío, en lugar de hacerlo en términos de “luchar por

mantener la cabeza fuera del agua”, lo hicierámos en términos de “subir la escalera que conduce al

éxito”? Creo profundamente que nuestra manera de establecer los enunciados sobre el mundo que

nos rodea determina claramente la calidad de nuestras acciones posteriores.

Todos los grandes maestros (Buda, Mahoma, Confucio, Lao-Tse, Jesús) han utilizado el poder

de las metáforas para transmitir el significado de sus palabras al hombre. El poder inherente en

las metáforas reside en su fácil entendimiento, y en su simpleza y belleza. Las metáforas pueden

proporcionarnos además mayor poder al expandir y enriquecer nuestra experiencia de la vida. Sin

embargo, si no tenemos cuidado al adoptar una metáfora, también adoptamos instantáneamente

muchas de las creencias que van adscritas a ella.

Si nos sentimos mal acerca de algo, debemos echarles un vistazo rápido a las metáforas que

utilizamos para describir como nos sentimos o para referirnos al obstáculo que se interpone en

nuestro camino. A menudo, utilizamos metáforas que intensifican nuestras sensaciones negativas.

Cuando las personas experimentan dificultades, dicen con frecuencia cosas como: “Siento como

si todo el peso del mundo descansara sobre mis hombros”. O bien: “Parece como si delante de mí

hubiera un muro que no puedo atravesar”. Estas metáforas incapacitadoras pueden cambiarse en

un instante, con la misma rapidez con las que fueron creadas.

Las metáforas no sólo nos afectan como individuos, sino que también afectan a nuestra comunidad y

al mundo. Las metáforas que adoptamos culturalmente pueden configurar nuestras percepciones y

acciones de manera definitoria. Nuestra crisis nacional ha generado metáforas que nos “convencen”

de ciertos patrones y comportamientos sociales a los ciudadanos, y estos actúan en consecuencia

corroborándolos.

(Adaptado de andrescuevascoach.com.)

Siento como si todo el peso del mundo descansara sobre mis hombros (ref. 7)

La metáfora en destaque en el fragmento citado crea un efecto que se identifica como:


Carregando...