DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
51015202530 El siglo xx llegoˊ a su fin sin que hayamos resueltolos grandes impasses relativos a la cuestioˊn de losderechos humanos. Ese siglo fue marcado por un acele-rado progreso, posibilitando la riqueza y el bienestarsin precedentes en la historia de la humanidad. Sinembargo, se estima que de los seis mil millones dehabitantes del planeta, cerca de mil millones viven ensituacioˊn de extrema pobreza. En ese grupo se incluyenmillones de nin˜os que nacen en condiciones injustas ydesfavorables para el desarrollo de sus potencialidades.(...) Nin˜os y adolescentes viven todo tipo de adversi-dades: miseria y hambre, son explotados mundialmentecon trabajos forzados, usados sexualmente, humilladoscon formas violentas de abusos y perversiones.(...) Aunque se preconice la importancia de la demo-cracia y de los derechos humanos de los ciudadanos, enel momento actual se intensifican las desigualdadeseconoˊmicas, polıˊticas y sociales: crecen las distanciasentre los que disponen de recursos y poder y aquellosque permanecen al margen de la sociedad.(...) La situacioˊn del nin˜o y del adolescente es auˊn, unreflejo de las condiciones en las que se encuentran susfamilias. El Estado – Brasil - , estaˊ lejos de ofrecer lainfraestructura de servicios baˊsicos que garanticen sudesarrollo integral. Un nin˜o, en nuestro paıˊs dependecasi exclusivamente de las posibilidades de su familia.Los programas de renta mıˊnima auxilian a los maˊsnecesitados, pero no resuelven el problema de la falta deapoyo a la familia y a la comunidad en la educacioˊn delos hijos.
(Texto extraído de artículo publicado en la revista Estudios Jaliscienses (febrero de 2004) Autoras: Irene Rizzini (PUC-Rio) e Nivia Carla Ricardo da Silva (UERJ))
En “El siglo XX llegó a su fin sin que hayamos resuelto los impasses...’(1er párrafo), el tiempo verbal destacado expresa una acción: