Por esta época (9) del año, la mayoría (10) de los colegiales (19) que disfrutan (1) de sus vacaciones escuchan de pronto (2) la propaganda de las ventas escolares. La propaganda escolar nos (18) muestra la educación (12) unida al consumo. Así se da a entender que si el alumno quiere saber más (15) y sacarle (3) provecho al año escolar, “debe” tener todos los útiles (16) escolares.
Todavía (13) más contradictorio (6) es lo que sucede (4) con las ofertas de uniformes escolares. ________ son cada vez menos los establecimientos educacionales que usan el uniforme escolar clásico (11). Nuestro afán (5) de distinguirnos, de separar, de clasificar, fue poco a poco agregando lo que nos diferencia de los otros. Lo más curioso es que se busca así la diversidad de lo externo (21), ________ se impone la uniformidad en lo interno. Tal vez esto (20) se explique porque el alumno que busca identificarse con una clase (23) no se atreve a pensar distinto a esa clase; lo (22) terminan integrando.
Así, nuestro sistema educacional parece un jardín (14) inglés (17) con arbustos tijereteados perfectamente (7) para que ninguna rama sobresalga, podando a los inquietos. Tal vez el sistema del uniforme azul para todos era el mejor (8).
(Adaptado de: Sábado, 09 fev. 2008, p. 28.)
Señale con V (verdadero) o F (falso) las siguientes afirmaciones, según correspondan o no al contenido del texto.
() La mayoría de los colegiales hace vacaciones una vez al año.
() Se induce a los alumnos a tener muchos útiles escolares.
() Los alumnos siempre quieren consumir propaganda.
() La propaganda escolar se relaciona al consumo.
La secuencia correcta para llenar los paréntesis, de arriba para bajo, es