A menudo se escribe sobre el binomio jóvenes y redes sociales, utilizando datos de diversos estudios que aportan luz sobre cómo manejan estas plataformas de comunicación niños y adolescentes. [5] ¿Por qué los jóvenes quieren ser (a toda costa) populares en las redes sociales? Luis Alfonso Aguirre, estudiante, cree que “en la sociedad que nos toca vivir, las redes sociales no solo son inevitables, son imprescindibles. Para alguien de 15 años [10] de edad como yo, la no utilización de estas plataformas puede condenarle a la exclusión social en el corto plazo”. Coincide en esta opinión la estudiante Paula Martínez, de 17 años de edad, quien sobre todo utiliza grupos de WhatsApp e Instagram Stories para compartir [15] con su grupo su día a día personal y estudiantil. “Me preocupa que algunos de mis amigos y amigas no tengan suficiente cuidado a la hora de compartir su vida más personal”, afirma. “Además — añade — parece que hay cierta presión por compartir imágenes en las que todos [20] ofrecemos la mejor de nuestras caras ocultando problemas para cuya solución es preciso recurrir al contacto personal con los amigos, pero también con la familia o profesores”. Este excesivo interés por la popularidad en las redes también preocupa a Paula. “A veces hay cierta obsesión
[25] por conseguir likes porque casi se ha convertido en una vía para conseguir la integración en el grupo. Eso lleva a que, en ocasiones, no disfrutemos de los momentos que vivimos y no son fotografiables y busquemos siempre situaciones y escenarios atractivos que podamos compartir en las redes
[30] sociales con ciertas posibilidades de conseguir un me
gusta”, explica. Diego Martínez, estudiante de 19 años de edad, cree que, como todo en la vida, “el tiempo hace que vayamos utilizando mejor las redes sociales, racionalizando su uso y [35] situándolas en el lugar adecuado en nuestras vidas”. Cree esencial que “los adultos acompañen en este proceso a los más jóvenes cuando se introducen en el uso de las redes sociales”. “De la misma manera que padres y educadores toman de la mano a sus hijos para enseñarles a [40] cruzar la carretera, deben estar dispuestos a estar a su lado
cuando cruzan del mundo offline al mundo digital”. Desde luego, rechazar, demonizar o incluso prohibir el uso de las redes sociales entre los jóvenes no puede ser la solución para evitar los riesgos de un mal uso, concluye
[45] Luis Alfonso.
Internet: www.nobbot.com (con adaptaciones).
Con relación al texto anterior, juzgue lo siguiente ítem
Es posible sustituir “A menudo” (ℓ.1) por Raramente sin cambio semántico en el texto.