[1] Jacinto Convit nació en 1913 en la popular parroquia 

de La Pastora, en Caracas. Se dedicó al estudio de la lepra 

desde sus días de estudiante de medicina en la Universidad 

[4] Central de Venezuela, donde años después fue profesor. 

Empezó su carrera como director de una leprosería a las 

afueras de Caracas. Fue crítico del tratamiento de los pacientes 

[7] que padecían esa enfermedad a quienes se les aislaba de la 

sociedad, separaba de sus familias y, en muchos casos, recluían 

contra su voluntad. 

[10] En 1987 diseñó el modelo de vacunación para 

combatir la enfermedad contra la que luchó toda su vida, 

combinando la vacuna contra la tuberculosis y el bacilo 

[13] Mycobacterium leprae, que Convit inoculó del armadillo, el 

único animal capaz de infectarse con la bacteria que provoca 

la lepra. 

[16] El cachicamo, como se conoce al armadillo en 

Venezuela, se convirtió en referencia del médico, que 

coleccionó decenas de figurillas del animal que aparece, 

[19] también, en el reverso del billete de cinco bolívares. 

Convit también descubrió una vacuna contra la 

leishmaniasis. Fue premiado por la Organización 

[22] Panamericana de la Salud y estuvo en la lista de los hombres 

más valiosos de la OMS, pero nunca ejerció la medicina 

privada ni buscó la fama. “El premio Nobel no me quita el 

[25] sueño, la cura del cáncer sí”, llegó a decir el médico. 

Internet: (con adaptaciones).

Con respecto a las ideas y estructuras del texto anterior, juzgue lo ítem siguiente. 

El vocablo “billete” (l.19) puede sustituirse por papel moneda sin que ocurran cambios a nivel semántico en el texto.