El descubrimiento del fuego en la hominización

[1] Se ha podido comprobar empíricamente que hace

medio millón de años se usaba el fuego; Homo erectus y Homo

heidelbergensis fueron los primeros homínidos que lo

[4] produjeron y usaron y el yacimiento de Schüningen (Alemania)

tiene aproximadamente la misma antigüedad. Tras la

fabricación de herramientas, el uso y la producción del fuego

[7] poseen una importancia clave para entender el desarrollo y el

aumento de la complejidad de algunas de las especies de

nuestro género. El fuego representa la introducción de un factor

[10] desconocido en la vida de las bandas de homínidos; les permite

articular sus comunidades de otra manera. Les permite

aumentar las horas de luz artificialmente, cocinar los alimentos,

[13] calentar sus cuerpos en días gélidos.

Posiblemente el fuego atrae a los homínidos hacia el

confort y es el responsable de una serie de cambios que

[16] observamos en la humanidad. Nosotros opinamos que la luz y

el calor del fuego organizan por primera vez la articulación de

una verdadera comunidad, una nueva organización a partir de

[19] la cual se establecerán nuevas relaciones intergeneracionales y

nuevas formas de comunicación. Como consecuencia de ello,

aumenta el aprendizaje, la nueva forma de comunicación

[22] demanda nuevos conceptos y expresiones. Pensamos pues que

el fuego es responsable por el desarrollo rápido del lenguaje

articulado. Con la producción y el uso del fuego, nace la

[25] escuela en la humanidad. Nos hallamos ante la segunda gran

resocialización del primate humano; ya nada será igual.

Internet: (con adaptaciones).

Juzgue lo ítem siguiente de acuerdo con el texto precedente.

El vocablo “les” (l.10) y la expresión “a los homínidos” (l.14) desempeñan ambos la función de objeto indirecto.