UFRGS 2015 Espanhol - Questões
Abrir Opções Avançadas
La canción del bongó
Esta es la canción del bongó: Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo. Unos dicen: Ahora mismo, otros dicen: Allá voy. Pero mi repique bronco, pero mi profunda voz, convoca al negro y al blanco, que bailan el mismo son, cueripardos y almiprietos más de sangre que de sol, pues quien por fuera no es de noche, por dentro ya oscureció. Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo.
En esta tierra, mulata de africano y de español (Santa Bárbara de un lado, del otro lado, Changó), siempre falta algún abuelo, cuando no sobra algún Don y hay títulos de Castilla con parientes en Bondó: Vale más callarse, amigos, y no menear la cuestión, porque venimos de lejos, y andamos de dos en dos. Aquí el que más fino sea, responde si llamo yo.
Habrá quien llegue a insultarme, pero no de corazón; habrá quien me escupa en público, cuando a solas me besó… A ése, le digo: Compadre, ya me pedirás perdón, ya comerás de mi ajiaco,
ya me darás la razón, ya me golpearás el cuello, ya bailarás a mi voz, ya pasearemos del brazo, ya estarás donde yo estoy: ya vendrás de abajo arriba, ¡que aquí el más alto soy yo!
(GUILLÉN, Nicolás. Sóngoro Cosongo . Poemas mulatos. La Habana: Ucar García, 1931. p. 8-9.)
Considere as seguintes afirmações a respeito do poema.
I. - O eu lírico faz uma ode à união dos brancos espanhóis e dos negros africanos, afirmando que mesmo aqueles que são brancos de pele já incorporaram os costumes e a cultura afrodescendentes.
II. - O eu lírico afirma que mesmo aqueles que se diziam portadores de títulos devido à sua ascendência espanhola já tiveram, em algum momento, seu sangue misturado ao de algum africano.
III.- A conclusão do poema prevê a aceitação da cultura afrodescendente por parte dos espanhóis que aceitam os costumes africanos (comida e música, por exemplo), como formadores da própria identidade.
Quais estão corretas?
La canción del bongó
Esta es la canción del bongó: Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo. Unos dicen: Ahora mismo, otros dicen: Allá voy. Pero mi repique bronco, pero mi profunda voz, convoca al negro y al blanco, que bailan el mismo son, cueripardos y almiprietos más de sangre que de sol, pues quien por fuera no es de noche, por dentro ya oscureció. Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo.
En esta tierra, mulata de africano y de español (Santa Bárbara de un lado, del otro lado, Changó), siempre falta algún abuelo, cuando no sobra algún Don y hay títulos de Castilla con parientes en Bondó: Vale más callarse, amigos, y no menear la cuestión, porque venimos de lejos, y andamos de dos en dos. Aquí el que más fino sea, responde si llamo yo.
Habrá quien llegue a insultarme, pero no de corazón; habrá quien me escupa en público, cuando a solas me besó… A ése, le digo: Compadre, ya me pedirás perdón, ya comerás de mi ajiaco,
ya me darás la razón, ya me golpearás el cuello, ya bailarás a mi voz, ya pasearemos del brazo, ya estarás donde yo estoy: ya vendrás de abajo arriba, ¡que aquí el más alto soy yo!
(GUILLÉN, Nicolás. Sóngoro Cosongo . Poemas mulatos. La Habana: Ucar García, 1931. p. 8-9.)
Considere as seguintes afirmações sobre regras de acentuação de palavras do texto.
I. - As palavras bongó (l. 01), más (l. 11) e
algún (l. 20) são oxítonas e seguem a mesma regra de acentuação.
II. - As palavras oscureció (l. 13) e cuestión (l. 25) são acentuadas porque formam hiatos.
III.- As palavras títulos (l. 22) e público (l. 32) são proparoxítonas e seguem a mesma regra de acentuação.
Quais estão corretas?
La canción del bongó
Esta es la canción del bongó: Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo. Unos dicen: Ahora mismo, otros dicen: Allá voy. Pero mi repique bronco, pero mi profunda voz, convoca al negro y al blanco, que bailan el mismo son, cueripardos y almiprietos más de sangre que de sol, pues quien por fuera no es de noche, por dentro ya oscureció. Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo.
En esta tierra, mulata de africano y de español (Santa Bárbara de un lado, del otro lado, Changó), siempre falta algún abuelo, cuando no sobra algún Don y hay títulos de Castilla con parientes en Bondó: Vale más callarse, amigos, y no menear la cuestión, porque venimos de lejos, y andamos de dos en dos. Aquí el que más fino sea, responde si llamo yo.
Habrá quien llegue a insultarme, pero no de corazón; habrá quien me escupa en público, cuando a solas me besó… A ése, le digo: Compadre, ya me pedirás perdón, ya comerás de mi ajiaco,
ya me darás la razón, ya me golpearás el cuello, ya bailarás a mi voz, ya pasearemos del brazo, ya estarás donde yo estoy: ya vendrás de abajo arriba, ¡que aquí el más alto soy yo!
(GUILLÉN, Nicolás. Sóngoro Cosongo . Poemas mulatos. La Habana: Ucar García, 1931. p. 8-9.)
A partícula si , do verso responde, si llamo yo (l. 03, 15 e 29) tem sentido de
La canción del bongó
Esta es la canción del bongó: Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo. Unos dicen: Ahora mismo, otros dicen: Allá voy. Pero mi repique bronco, pero mi profunda voz, convoca al negro y al blanco, que bailan el mismo son, cueripardos y almiprietos más de sangre que de sol, pues quien por fuera no es de noche, por dentro ya oscureció. Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo.
En esta tierra, mulata de africano y de español (Santa Bárbara de un lado, del otro lado, Changó), siempre falta algún abuelo, cuando no sobra algún Don y hay títulos de Castilla con parientes en Bondó: Vale más callarse, amigos, y no menear la cuestión, porque venimos de lejos, y andamos de dos en dos. Aquí el que más fino sea, responde si llamo yo.
Habrá quien llegue a insultarme, pero no de corazón; habrá quien me escupa en público, cuando a solas me besó… A ése, le digo: Compadre, ya me pedirás perdón, ya comerás de mi ajiaco,
ya me darás la razón, ya me golpearás el cuello, ya bailarás a mi voz, ya pasearemos del brazo, ya estarás donde yo estoy: ya vendrás de abajo arriba, ¡que aquí el más alto soy yo!
(GUILLÉN, Nicolás. Sóngoro Cosongo . Poemas mulatos. La Habana: Ucar García, 1931. p. 8-9.)
Assinale a alternativa que possui a tradução mais adequada, de acordo com o contexto, para a palavra menear (l. 25).
La canción del bongó
Esta es la canción del bongó: Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo. Unos dicen: Ahora mismo, otros dicen: Allá voy. Pero mi repique bronco, pero mi profunda voz, convoca al negro y al blanco, que bailan el mismo son, cueripardos y almiprietos más de sangre que de sol, pues quien por fuera no es de noche, por dentro ya oscureció. Aquí el que más fino sea, responde, si llamo yo.
En esta tierra, mulata de africano y de español (Santa Bárbara de un lado, del otro lado, Changó), siempre falta algún abuelo, cuando no sobra algún Don y hay títulos de Castilla con parientes en Bondó: Vale más callarse, amigos, y no menear la cuestión, porque venimos de lejos, y andamos de dos en dos. Aquí el que más fino sea, responde si llamo yo.
Habrá quien llegue a insultarme, pero no de corazón; habrá quien me escupa en público, cuando a solas me besó… A ése, le digo: Compadre, ya me pedirás perdón, ya comerás de mi ajiaco,
ya me darás la razón, ya me golpearás el cuello, ya bailarás a mi voz, ya pasearemos del brazo, ya estarás donde yo estoy: ya vendrás de abajo arriba, ¡que aquí el más alto soy yo!
(GUILLÉN, Nicolás. Sóngoro Cosongo . Poemas mulatos. La Habana: Ucar García, 1931. p. 8-9.)
Assinale a alternativa que apresenta a palavra que expressa uma ideia oposta a lejos (l. 26).
Carregando...